Nacionalidad Española Conforme a la Ley de Memoria Democrática: Plazo Ampliado hasta Octubre de 2025

Conoce los supuestos y el procedimiento para solicitar la nacionalidad española según la Ley 20/2022

La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, abre una vía excepcional para que descendientes de exiliados españoles puedan acceder a la nacionalidad española. Esta ley, junto con la Instrucción de 25 de octubre de 2022 del Ministerio de Justicia, detalla los supuestos que permiten la opción a la nacionalidad, el procedimiento a seguir y el plazo disponible, que se ha ampliado hasta octubre de 2025. A continuación, te explicamos los detalles clave para entender quién puede solicitarla y cómo hacerlo.

¿Quiénes pueden acceder a la nacionalidad española según la Ley de Memoria Democrática?

La disposición adicional octava de la Ley 20/2022 establece que pueden optar a la nacionalidad española las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Descendientes de exiliados españoles: Hijos o nietos nacidos fuera de España de padre, madre, abuelo o abuela que hubieran sido originariamente españoles y que perdieron la nacionalidad como consecuencia del exilio por motivos políticos, ideológicos, de creencia, o por su orientación o identidad sexual.

  • Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros: Nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad por contraer matrimonio con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

  • Hijos mayores de aquellos a quienes se les reconoció la nacionalidad: Hijos mayores de edad de españoles que ya recuperaron su nacionalidad mediante la Ley de Memoria Histórica de 2007 (Ley 52/2007) o mediante la actual Ley de Memoria Democrática.

¿Es necesario probar el exilio o la persecución?

Uno de los aspectos más relevantes es que no es necesario demostrar que el progenitor o ascendiente sufrió directamente persecución política, religiosa o por orientación sexual. El solicitante únicamente debe acreditar que la persona de la que desciende perdió la nacionalidad española como consecuencia del exilio, en el contexto histórico de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Esto significa que los descendientes solo deben aportar documentación que pruebe el vínculo familiar y el hecho de que el progenitor o abuelo/a perdió la nacionalidad como resultado del exilio, sin necesidad de aportar pruebas sobre persecuciones o circunstancias personales concretas​.

¿Es necesario acreditar una fecha específica de pérdida de la nacionalidad?

Si bien no se exige una fecha exacta de la pérdida de la nacionalidad, esta debe estar vinculada al contexto del exilio español relacionado con la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975). La ley reconoce las pérdidas de nacionalidad que ocurrieron dentro de este marco temporal, facilitando así el acceso de los descendientes a la nacionalidad​​.

Procedimiento para solicitar la nacionalidad española

El procedimiento es bastante accesible, y las solicitudes pueden presentarse tanto en España como en los consulados españoles del país de residencia del solicitante. A continuación, los pasos básicos:

  1. Acreditar el vínculo familiar: Presentar documentación que pruebe la relación de parentesco con el exiliado (acta de nacimiento del solicitante y del progenitor o abuelo/a, según el caso).

  2. Demostrar la pérdida de la nacionalidad: Aportar documentos que evidencien que el progenitor o ascendiente perdió la nacionalidad por las razones de exilio mencionadas en la ley.

  3. Solicitar ante el Registro Civil o Consulado: La tramitación puede hacerse directamente ante el Registro Civil en España o ante el consulado español correspondiente en el extranjero.

Plazo ampliado hasta octubre de 2025

Uno de los puntos más importantes para los potenciales solicitantes es que el plazo para presentar la solicitud ha sido ampliado hasta octubre de 2025. Este cambio permite a los interesados contar con más tiempo para recopilar la documentación necesaria y preparar su solicitud sin la presión de un plazo inminente.

Conclusión

La Ley de Memoria Democrática representa una importante oportunidad para los descendientes de exiliados españoles que desean obtener la nacionalidad española. El proceso es claro y accesible, con requisitos que facilitan la recuperación de la nacionalidad sin la necesidad de pruebas complicadas. Con el plazo extendido hasta octubre de 2025, aquellos que cumplan con los supuestos contemplados en la ley pueden iniciar el trámite con tiempo suficiente.

Si estás interesado en este proceso y cumples con los requisitos mencionados, te animamos a contactar con Grupo Zona Urbana, donde contamos con un equipo de abogados especializados en extranjería que te guiarán durante todo el proceso para asegurarse de que tu solicitud se gestione de manera rápida y efectiva.

Comparte la publicación

¿Tienes dudas sobre cómo obtener la nacionalidad española?

Contáctanos hoy y nuestro equipo de especialistas en extranjería te ayudará a gestionar tu solicitud rápidamente.

Últimos artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ZONA URBANA SERVICIOS PROFESIONALES, S.L.P..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad